domingo, 30 de marzo de 2014

SIxto Paz habla de la humanidad y los ovnis


Entrevista con Sixto Paz sobre el tema de los 'Ovnis' y la humanidad


Verdades sobre el Cáncer


Aquí encontré un articulo interesante sobre el Cáncer. Estoy de acuerdo con todo menos lo que dice sobre tomar leche de soja en vez de leche de vaca. La leche de soja en sí no es bueno para el organizmo. Casi todo la leche de soja es transgenico hoy en día - esecialmente en España donde 85 mil hectareas de soja transgenico se produce en Catalunya. Si insistes en beber leche de soja recomiendo que sea de procedencia ecologica comprado en herbolario. Mejor la leche de  avena, arroz, mijo, espelta etc - de avena tiene el sabor mas agradable.

http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/4465979/De-que-viven-las-celulas-cancerigenas-Difundelo-y-ayudem.html

sábado, 29 de marzo de 2014

Teresa Forcades y Garcia Reina hablan sobre el agua del mar


Teresa  Forcades, Doctora en medicina y monja Benedictina, y Garcia Reina coinciden al hablar sobre los beneficios de beber agua del  mar.


jueves, 27 de marzo de 2014

Quiero ser pequeño....


Cuando somos pequeños solemos querer ser mayores y cuando somos mayores añoramos los días cuando eramos pequeños. Los niños son sencillos, son auténticos. En mis cursos hablo de la importancia de ser autentico como un niño. De ser coherente con lo que pensamos y decimos, sentimos y hacemos - como un niño pequeño. Si cada persona en el mundo podría dejar de pensar como adulto y ser autentico como un niño el mundo sería un lugar mejor...




domingo, 16 de marzo de 2014

Ovni cerca Tarragona 16 Marzo 00.30h


Javi y yo salimos al balcón hace 15 minutos para entrar la ropa y habia 4 ovnis en formación de rombo en el cielo. Nuestra cámara es malisima pero grabé el que mas cerca estaba. A ver lo que pensáis. Se movían, cambiaba de forma y de color.











Primer video





Segundo video


sábado, 15 de marzo de 2014

Aprender a decir 'NO' cuando queremos decirlo...


Muchos problemas acabaremos teniendo si no aprendemos a decir la palabra 'NO'. parece que es una de las palabras mas difíciles decir, un simple 'no'.
Si no hay coherencia entre lo que sentimos y decimos, nuestro sistema nerviosa se confunde con tanta contrariedad y se altera el chi ( la energía) de ciertos órganos - los órganos que corresponde a las emociones que estamos sintiendo - tristeza, rabia, resentimiento, enfado, miedo etc.
Si queremos estar sanos tanto físicamente como mentalmente tenemos que aprender a decir NO cuando sentimos que no queremos hacer algo y SÍ solamente cuando nos apetece hacer algo. 
Cuando constantemente decimos 'sí' cuando sentimos 'no', a nuestra familia, amigos, etc por no quedar mal, piensa que nos estamos dañando a nuestro sistema nerviosa que se confunde y es cuando empezarán los dolores por aquí y por allá y/o empiezan los enfermedades. la fibromialgia es un ejemplo de alguien que se siente imprescindible, que no se valora suficiente a si misma y no sabe decir no. No sabe delegar y decir 'hasta aquí llego'. Se siente que no quiere pero hace todo ella misma sin pedir ayuda y el cuerpo entra en conflicto con la mente - resultado? Duele todo...
Una persona que no sabe nunca decir no, le tomarán el pelo, se acabará sintiendo desvalorado pero eso porque no se valora la suficiente ella o él. Si tus amigos y familiares te quieren de verdad aceptarán que NO quieres ir a tal sitio, que no te apetece compañía, que no quieres hacer lo que sea. Aceptarán tus decisiónes porque sabrán que cuando dices 'SÍ quiero' es porque realmente te apetece y no estarás diciendo sí por complacer a nadie. Se mas auténtica/o y di no cuando quieres decir no. Si no les gusta esto tu familia y amigos recuerda que es su problema no la tuya...
ES MUY SENCILLO - APRENDE A SER COMO UN NIÑO PEQUEÑO - AUTENTICO Y COHERENTE CON LO QUE SIENTE,HACE,PIENSA Y DICE...























jueves, 13 de marzo de 2014

Accidentes...

¿ACCIDENTES? Nunca lo son. Un 'accidente' es un mensaje y hay que escuchar.

Tras un accidente, es frecuente que nos asalten preguntas como: ¿Por qué a mí? ¿Por qué ahora? ¿Por qué así?
¿Por qué en este lugar? ¿Por qué estas consecuencias?
Partimos de cuatro premisas fundamentales:
*Nada sucede por azar
*La realidad es un espejo de lo que sucede en nuestro interior
*Cualquier acontecimiento viene a enseñarnos algo
*Todo es para bien
Entendemos como accidente un suceso no previsto, algo fortuito producto de la mala suerte. Pero lo cierto es que un accidente es muy similar a una enfermedad, un medio que nuestro “yo interior o nuestro inconsciente, utiliza para comunicarse cuando mantenemos el resto de los canales alternativos desconectados.
Es cierto que no buscamos los accidentes, como tampoco buscamos las enfermedades; sin embargo, debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad en aquello que nos sucede.
Todo lo que nos ocurre tiene mucho que ver con nosotros.
El accidente suele ser sinónimo de culpabilidad. Está conectado con mis culpabilidades, con mi modo de pensar y con mi funcionamiento en la sociedad. También denota cierta reacción hacía la autoridad, incluso varios aspectos de la violencia. Puede suceder que tenga dificultad en afirmarme frente a esta autoridad, a hablar de mis necesidades, mis puntos de vista, etc. Entonces “me hago violencia” a mí – mismo.
El accidente indica una necesidad directa e inmediata de pasar a la acción. La necesidad inconsciente de cambio es tan grande que el pensamiento usa de una situación extrema, incluso dramática para que tome consciencia que debo probablemente cambiar la dirección que actualmente estoy tomando. Es una forma de auto – castigo consciente o inconsciente.
La parte del cuerpo herida durante el accidente habitualmente ya está enferma o debilitada, bien por una enfermedad, una dolencia, un corte, una quemadura o cualquier predisposición a los accidentes.
El accidente me permite observar esta debilidad haciéndola subir a la superficie. El accidente también es mi incapacidad a verme y a aceptarme tal como soy. Ya que soy responsable al 100% de mis actos y de mi vida entera, puedo explicarme más por qué me he atraído tal forma de accidente.
¿Atraído? Sí, porque todo esto viene de mis pensamientos más profundos, de mis “patrones” (esquemas de pensamiento que hacen que se repitan acontecimientos en mi vida) o esquemas de pensamiento de infancia. Es muy posible que me atraiga castigos si, hoy, tengo la sensación de hacer algo que no está bien. Exactamente como en mi infancia; me castigaban cuando hacia algo que no era correcto. Está esto grabado en mi mental y es tiempo de cambiar mi actitud. El lado “moral” del ser humano lo lleva a castigarse si se siente culpable, de aquí el dolor, las aflicciones y los accidentes.
Es capital saber que puedo sentirme culpable en una situación cualquiera si sé, que hago daño a otra persona. En todas las demás situaciones, soy responsable pero no culpable. Debo recordarme que soy mi propia autoridad (en el sentido de individuo). Necesito tomar mi lugar en el universo. Debo cesar de hacerme violencia.
El accidente está vinculado a la culpabilidad y ésta, al miedo con relación a una situación. El miedo a no estar correcto se percibe frecuentemente bajo el aspecto de la culpabilidad en vez del de la responsabilidad. Frecuentemente el accidente me obliga a cesar o frenar mis actividades. Sigue algún período de planteamiento. Manteniéndome abierto y objetivo con relación a mí – mismo, descubriré rápidamente la o las razones de dicho accidente. ¿Perdí el control de la situación? ¿Es para mí el momento de cambiar de orientación? ¿Tengo dificultad en escuchar los signos interiores o mi intuición, de tal modo que me atraigo un signo radical en el plano físico? ¿Observé cómo se produjo el accidente? ¿Cuál era mi estado antes y después? Es muy importante volver a ver las condiciones que rodean el accidente; analizo las palabras usadas y tomo consciencia que ponen en evidencia lo que vivo en el momento del accidente. Observo todos los signos y símbolos de esta situación (accidente) y escucho mi voz interior para encontrar una solución que me evitará probablemente empeorar todo esto.
La predisposición a los accidentes es un estado que se produce durante una relación conflictual con la realidad, la incapacidad de estar plenamente presente y consciente del universo tal y como se presenta a mí. Es como si quisiera estar en otro lugar. Estoy desconectado de lo que sucede alrededor mío, quizás porque encuentro mi realidad inaceptable o difícil de vivir. Necesito estar mejor conectado sobre mí – mismo para descubrir mi seguridad y mi confianza interiores.
Hay accidentes en los que somos agredidos…simplemente porque pasábamos por allí en el momento inadecuado.
El tema de la agresividad descontrolada también tiene mucho que ver con los accidentes. Si creemos que la violencia solucionará nuestros problemas, actuamos como un imán que atrae la agresividad hacia nosotros.
¿Qué podemos aprender de cualquier accidente?
En todos los casos de accidentes: de tráfico, domésticos, laborales, etc. lo primero que debemos buscar es el mensaje que nos transmite, para solucionarlo de manera consciente y evitar su repetición. El accidente es como una señal que nos obliga a mirar en nuestro interior.
Pequeñas cosas en las que no nos paramos a pensar, como una quemadura mientras cocinamos o un pequeño corte en un dedo mientras cortamos verduras, los golpes en nuestro coche o una avería de un electrodoméstico nos aportan información valiosa sobre lo que pasa en nuestro interior.
Podemos y debemos hacernos preguntas:
¿Qué me quiere advertir este accidente?
¿Qué aspecto de mi vida debo transformar?
¿A qué cambio de comportamiento me estoy resistiendo?
¿Tuve la intención de hacer daño a alguien?
Y cuando el accidente queda en un serio aviso, ¿qué me indica?
Que debería cambiar mi estilo de vida. O puede que acabe en el hospital con varias fracturas y gano tiempo para reflexionar, se convierte en una enfermedad con su tiempo de convalecencia. El inconsciente me obliga a ser más flexible en el futuro (para evitar las fracturas)
En algunas ocasiones detrás de un accidente hay una incapacidad para hacerse valer, una rebelión contra la autoridad mal conducida o la creencia en las virtudes de la violencia.
Visto desde la psicogenealógia, los accidentes graves, son intentos de suicidio con más o menos fortuna.
¿Qué pautas se pueden seguir respecto a los accidentes?
A) Si el accidente ya ocurrió, hay que intentar leer su mensaje, para elevar a la consciencia el mensaje sanador que con él nos llega.
B) Si tememos tener un accidente o alguien nos maldice o nos vaticina que lo tendremos, el cerebro se programará para que suceda y lo atraeremos sin querer. En estos casos es mejor realizarlo de manera metafórica, el inconsciente entiende la metáfora y es como si ya se hubiese cumplido lo que tememos o lo que “debía” de pasar.
C) Para evitar accidentes:
Cambiar culpabilidad por responsabilidad.
No juzgarnos.
Canalizar la rabia y la agresividad hacia nosotros mismos con grandes dosis de creatividad.
Canalizar la agresividad y la rabia hacia los otros mediante la confrontación.

Fuentes: Alejandro Jodorowsky, diccionario Jacques Martel